El Día Mundial de la Concientización de las Autolesiones, que se conmemora cada 1 de marzo, busca generar visibilidad y comprensión sobre un tema que afecta a muchas personas en silencio, la autolesión es un comportamiento complejo que suele estar relacionado con el manejo del dolor emocional, la ansiedad o la depresión, quienes la experimentan no buscan llamar la atención, sino encontrar una forma de lidiar con sentimientos abrumadores.
Es fundamental dejar de lado los prejuicios y promover el diálogo abierto, el apoyo emocional y el acceso a ayuda profesional, la sociedad debe fomentar espacios seguros donde las personas puedan expresar su dolor sin miedo al estigma, la educación sobre la salud mental en escuelas, familias y comunidades juega un papel clave en la prevención.
Además, se deben fortalecer los recursos de atención psicológica para quienes lo necesiten, escuchar sin juzgar y ofrecer apoyo empático puede marcar una gran diferencia, muchas personas que han atravesado esta situación logran recuperarse con el acompañamiento adecuado.
Hablar sobre autolesiones es el primer paso para eliminar el tabú y brindar esperanza, la prevención y el tratamiento requieren un enfoque integral basado en la comprensión y la compasión, las redes de apoyo son fundamentales para la recuperación.
Cada voz que se une a esta causa contribuye a salvar vidas y a construir un mundo más empático.